¿Cómo beneficia a los minoristas la creación de Data Centers en LATAM?
Un estudio de IDC (International Data Corporation – el principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de asesoramiento y eventos para los mercados de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo) muestra que América Latina se convertirá en un destino importante para la construcción de data centers, con una inversión esperada de 7 mil millones de dólares para 2025 y hasta 20 mil millones para 2030.
La región experimentará un incremento en la demanda debido al aumento de la adopción de tecnologías de nube y la digitalización de los negocios. Colombia, por ejemplo, es un lugar atractivo para la construcción de data centers debido a su ubicación estratégica, disponibilidad de energía renovable y conexiones de fibra óptica. Los futuros data centers serán más sostenibles y eficientes energéticamente, lo que les permitirá una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los procesos. Los propietarios de centros de datos deberán aumentar el rendimiento en sostenibilidad, eficiencia, flexibilidad y resiliencia para satisfacer las crecientes demandas del mercado.

Tener más data centers en la región puede ofrecer varios beneficios a los minoristas en América Latina. Algunos de ellos incluyen:
- Latencia reducida: Al tener data centers más cercanos, los minoristas pueden reducir la latencia y mejorar la velocidad de sus aplicaciones y servicios en línea. Esto puede resultar en una mejor experiencia y puede ayudar a aumentar la satisfacción y la lealtad de los clientes.
- Mejora de la seguridad de los datos: Los minoristas pueden tener un mayor control sobre la seguridad de sus datos y aplicaciones. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida o robo de datos y a garantizar la privacidad de los clientes.
- Mayor flexibilidad y escalabilidad: Los minoristas pueden aprovechar la capacidad y la escalabilidad de la nube para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Esto puede resultar en una mayor eficiencia y un mejor uso del presupuesto.
- Mejora de la resiliencia: Los minoristas pueden mejorar la resiliencia de sus aplicaciones y servicios en caso de una interrupción o un desastre. Esto puede ayudar a minimizar la interrupción del negocio y a mantener una buena experiencia para los clientes.
Es común que las empresas de tecnología y proveedores de servicios en la nube, como Amazon Web Services o Microsoft Azure, estén expandiendo sus presencias en todo el mundo, incluyendo en la región de Latinoamérica. Estos nuevos data centers pueden mejorar la velocidad y la disponibilidad de los servicios en la nube para los usuarios locales, y también pueden ayudar a reducir la latencia y a mejorar la seguridad de los datos al almacenarlos de manera más cercana a los clientes en la región.
Conoce aquí un poco más sobre los casos de éxito en varias industrias con la implementación de soluciones corporativas.
También puede interesarte:
El servicio al cliente es
El servicio al cliente es una prioridad para Zero Motorcycles Zero Motorcycles, que Forbes ha descrito como el "Tesla de las motocicletas", lidera la
El recorrido de los clientes
El recorrido de los clientes en Zurich Zurich viene revolucionando el mercado de las pensiones en el Reino Unido al permitir que los clientes
Barclays bank simplifica los procesos
Barklays Bank simplifica los procesos para sus clientes Barclays Bank ha creado una plataforma para agentes externos y clientes con el objetivo de simplificar
Cómo beneficia a los minoristas
¿Cómo beneficia a los minoristas la creación de Data Centers en LATAM? Un estudio de IDC (International Data Corporation - el principal proveedor mundial
Explorando la Potencia de AWS:
Explorando la Potencia de AWS: Una Plataforma de Nube Completa para Desplegar, Administrar y Escalar con Rapidez y Eficiencia Amazon Web Services (AWS) es
Cómo construir un proceso de
Cómo construir un proceso de ventas que aterrice en negocios Paso 2: Contacto y Calificación La calificación de prospectos es una herramienta esencial en