ISO 42001: la nueva norma que impulsa una IA más segura, ética y confiable

El despliegue masivo de la inteligencia artificial presenta riesgos significativos: desde filtraciones de datos y sesgos algorítmicos hasta ataques cibernéticos y falta de transparencia. Frente a este escenario, la ISO ha publicado la ISO/IEC 42001:2023, la primera norma internacional dedicada a sistemas de gestión de IA (Artificial Intelligence Management System, AIMS), que proporciona un marco estructurado para implementar, mantener y mejorar procesos de gobernanza y control de IA.

En España, el anteproyecto de ley de IA aprobado en marzo de 2025 ha destacado la necesidad de adoptar esta norma junto con la ISO 31000 para fortalecer la gestión de riesgos legales y operativos relacionados con la IA generativa y el cumplimiento del RGPD.

ISO 42001 cubre el ciclo completo de vida de sistemas IA —desde el diseño hasta su operación y mejora continua—, estructurado en 10 cláusulas principales, que incluyen liderazgo, planificación, operación, evaluación del desempeño y mejora. También incorpora un anexo con 38 controles específicos para IA, enfocados en:

  • Identificación y mitigación de riesgos (sesgos, errores, seguridad).

  • Evaluación del impacto de sistemas en individuos y sociedades.

  • Transparencia y trazabilidad de decisiones algorítmicas.

  • Gobernanza de datos y responsabilidad corporativa.

El enfoque se basa en el ciclo PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar), asegurando una mejora constante del sistema de gestión de IA.

Beneficios para las organizaciones

Adoptar ISO 42001 permite:

  1. Crear confianza y reputación ante clientes, inversores y reguladores, destacando compromiso ético y transparente.

  2. Gestionar riesgos operativos de IA relacionados con seguridad, privacidad y cumplimiento normativo.

  3. Anticiparse a regulaciones emergentes, como el Acta de la IA de la UE, integrando prácticas certificables y auditables desde hoy.

  4. Alinear innovación con gobernanza, asegurando que el uso de IA no comprometa ética ni objetivos corporativos.

Mimecast, por ejemplo, es una de las primeras empresas en certificar esta norma, posicionándose como referencia en IA responsable dentro del sector de ciberseguridad.

¿Qué implica adoptar ISO 42001 desde el punto de vista empresarial?

ÁreaAcción clave
GobernanzaEstablecer un sistema AIMS ligado a la visión corporativa y liderado por la alta dirección.
Evaluación de riesgosRealizar auditorías e impacto de IA (Impact Assessment Reports), construidos con estándares ISO y regulaciones vigentes.
OperaciónImplementar políticas documentadas, capacitación continua, mecanismos de reporte de incidentes IA y controles éticos.
Monitorización y mejoraSupervisar desempeño, medidas correctivas y actualización del sistema AIMS en función de evolución tecnológica y normativa.

Las organizaciones pueden integrar la ISO 42001 con otros estándares existentes como ISO 27001 (seguridad de la información), especialmente para cumplir con normas como el AI Act europeo, construyendo un sistema robusto y compatible.

La adopción de ISO 42001 abre nuevas rutas para evolucionar con responsabilidad:

  • Desarrollar productos y servicios respaldados por certificación ética de IA.

  • Posicionarse frente a clientes y reguladores mediante transparencia y gobernanza avanzada.

  • Transformar riesgos en ventajas competitivas al demostrar cumplimiento proactivo.

  • Integrar plataformas de monitoreo y reporte en tiempo real para operar con responsabilidad digital.

Por ejemplo, organizaciones como Intellect Systems podrían ofrecer implementación de ISO 42001 junto con soluciones como Net Zero Cloud para reforzar tanto la gobernanza ambiental como la confidencialidad digital.

 

ISO/IEC 42001 no es solo una guía: es el estándar global imprescindible para gestionar IA de forma segura y responsable. En un entorno donde la IA crece rápidamente y las regulaciones se endurecen, las empresas que adopten esta norma estarán mejor posicionadas para liderar, innovar con ética y generar confianza en todos sus stakeholders. Adaptarse hoy no es opcional: es una estrategia esencial para el futuro.

💡 ¿Qué te pareció esta noticia?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las tendencias más relevantes del mundo digital.

Tecnología que se descompone: así será la electrónica del futuro

Científicos desarrollaron un material biodegradable capaz de sustituir componentes electrónicos tradicionales. Este avance marca un paso clave hacia una industria tecnológica más sostenible y abre oportunidades para las empresas que apuestan por soluciones digitales alineadas con la sostenibilidad.

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prueba Gratis - Sales Cloud

Mejora tus ventas

Los equipos de ventas en las empresas tienen la constante misión de aumentar y mejorar sus ventas y su rendimiento. Tú, como responsable de esto, quieres tener un mejor control de tu equipo.

Vista única del Cliente

Con Sales Cloud puedes tener una vista única de tus clientes para conocer su estado, toda la información relevante, las oportunidades que se han generado y, a su vez, una interacción constante con los miembros de tu equipo.

Además, con la opción móvil, puedes descargar la app y tener tu información cuando quieras y desde cualquier lugar.

Una imagen vale más que mil palabras… y un video, mucho más!

En este video queremos resurmir todo lo que puedes lograr con esta herramienta estrella de Salesforce.

Accede a una prueba gratis para descubrir todo lo que puedes hacer en tu empresa.

 

 

Entonces... quieres

probar Sales Cloud GRATIS?

Lo sabemos, siempre es mejor probar antes de decidir.

Déjanos tus datos para enviarte tu acceso a 30 días de prueba Gratis! y un kit de aprendizaje para ti y tu equipo.

suscríbete a nuestro newsletter - construcción y bienes raíces

FINANZAS - cONSULTA GRATUITA