Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo
Durante décadas, el Monte Everest ha acumulado toneladas de basura: botellas de oxígeno, utensilios, campamentos y residuos biológicos debido a la dificultad de removérselos manualmente y al alto riesgo humano. Ahora, una startup nepalí en colaboración con DJI ha desplegado drones como el FlyCart 30, capaces de transportar cargas de hasta 15 kg por vuelo y recorrer en solo minutos lo que antes tomaba días a pie.
En la temporada de primavera de 2025, estos drones sirvieron tanto para entregar suministros críticos (cuerdas, oxígeno) como para traer desechos desde el Campamento 1 hasta el campamento base, reduciendo significativamente las horas de trabajo en zonas peligrosas como el Khumbu Icefall.
En solo dos meses, entre abril y mayo, estos drones permitieron retirar más de 280 kg de basura, con vistas a escalar esa cifra a más de 1 000 kg durante toda la temporada acumulada.
Además de limpiar montañas, esta tecnología ha reducido el número de cruces mortales del Icefall por parte de Sherpas, transformando rutas peligrosas en trayectos seguros —todo en apenas unos minutos frente a jornadas de montaña de varias horas.
El proyecto ha comenzado a capacitar a Sherpas como operadores de drones, integrándolos en un nuevo modelo laboral donde siguen participando, pero sin exponerse a riesgos extremos.
Innovación con propósito: más allá del Everest
Aunque este caso se centra en el Everest, las aplicaciones de estos drones se están extendiendo a otras montañas como Manaslu o Annapurna, y también a sectores como entregas agrícolas remotas, instalaciones solares o rescates en zonas de difícil acceso.
La eficiencia de estos dispositivos es notable: vuelos de máximo 16 km, estabilidad en condiciones adversas (-15 °C, baja presión, vientos intensos), operación autónoma sin necesidad de aterrizar gracias a sistemas de cabrestante y retorno automático ante pérdida de señal.

La operación de limpieza del Everest es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica aplicada estratégicamente puede transformar procesos críticos. Para las empresas, especialmente aquellas cuyo entorno es complejo o de alto riesgo, esta experiencia ofrece varias enseñanzas:
Automatización en entornos extremos: aplicar drones o robots puede reemplazar tareas peligrosas o ineficientes con mayor seguridad.
Gestión sostenible como ventaja competitiva: integrar soluciones verdes genera valor reputacional y cumple con expectativas éticas y regulatorias.
Capacitación estratégica del talento: reconvertir tareas tradicionales en roles tecnológicos, como pilotos de drones, es clave para evolucionar y empoderar a las comunidades implicadas.
Monitoreo inteligente en tiempo real: la recolección automatizada de datos sobre residuos o condiciones ambientales favorece decisiones más ágiles y responsables.
La limpieza del Everest mediante drones representa un hito donde innovación, sostenibilidad y seguridad se encuentran. Este caso demuestra que la tecnología bien aplicada protege vidas y preserva ecosistemas frágiles. Más allá de las montañas, su mensaje es claro: las organizaciones deben incorporar tecnología inteligente para optimizar procesos, minimizar riesgos y generar impacto real.
En un mundo donde la sostenibilidad es prioridad, los drones no solo transportan carga: también transportan esperanza, eficiencia y un nuevo modelo de responsabilidad para los negocios del siglo XXI.
💡 ¿Qué te pareció esta noticia?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las tendencias más relevantes del mundo digital.

Transformando la banca en Latinoamerica
Estaremos presentes en el Banking Tech Summit Gira 2025 – Innovación, neobancos y tecnología bancaria en tu región.

Nube Híbrida: El modelo indispensable para empresas ágiles, seguras y sostenibles
La nube híbrida se vuelve esencial en entornos post‑pandemia; descubre cómo aprovecharla de forma segura y eficiente.

España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa
España se posiciona como el hub de centros de datos del sur de Europa, atrayendo a gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft. Descubre cómo esta infraestructura puede impulsar la automatización, sostenibilidad y resiliencia de tu empresa.

El nuevo rostro del cibercrimen: cómo proteger tu CRM ante amenazas sofisticadas
Fraude vía Data Loader modificado y vishing facilitó la filtración de datos críticos. Aprende cómo proteger tu CRM y mitigar riesgos.

ISO 42001: la nueva norma que impulsa una IA más segura, ética y confiable
La nueva norma ISO 42001 establece estándares para mitigar riesgos de ciberseguridad y privacidad en sistemas de inteligencia artificial. Un avance clave para promover el uso ético y responsable de estas tecnologías.

Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo
Nuevas misiones utilizan drones para remover residuos del Monte Everest. Esta innovación no solo protege el medioambiente, sino que reduce riesgos para los Sherpas y acelera la remediación de una de las zonas más vulnerables del planeta.