Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo
Durante décadas, el Monte Everest ha acumulado toneladas de basura: botellas de oxígeno, utensilios, campamentos y residuos biológicos debido a la dificultad de removérselos manualmente y al alto riesgo humano. Ahora, una startup nepalí en colaboración con DJI ha desplegado drones como el FlyCart 30, capaces de transportar cargas de hasta 15 kg por vuelo y recorrer en solo minutos lo que antes tomaba días a pie.
En la temporada de primavera de 2025, estos drones sirvieron tanto para entregar suministros críticos (cuerdas, oxígeno) como para traer desechos desde el Campamento 1 hasta el campamento base, reduciendo significativamente las horas de trabajo en zonas peligrosas como el Khumbu Icefall.
En solo dos meses, entre abril y mayo, estos drones permitieron retirar más de 280 kg de basura, con vistas a escalar esa cifra a más de 1 000 kg durante toda la temporada acumulada.
Además de limpiar montañas, esta tecnología ha reducido el número de cruces mortales del Icefall por parte de Sherpas, transformando rutas peligrosas en trayectos seguros —todo en apenas unos minutos frente a jornadas de montaña de varias horas.
El proyecto ha comenzado a capacitar a Sherpas como operadores de drones, integrándolos en un nuevo modelo laboral donde siguen participando, pero sin exponerse a riesgos extremos.
Innovación con propósito: más allá del Everest
Aunque este caso se centra en el Everest, las aplicaciones de estos drones se están extendiendo a otras montañas como Manaslu o Annapurna, y también a sectores como entregas agrícolas remotas, instalaciones solares o rescates en zonas de difícil acceso.
La eficiencia de estos dispositivos es notable: vuelos de máximo 16 km, estabilidad en condiciones adversas (-15 °C, baja presión, vientos intensos), operación autónoma sin necesidad de aterrizar gracias a sistemas de cabrestante y retorno automático ante pérdida de señal.
La operación de limpieza del Everest es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica aplicada estratégicamente puede transformar procesos críticos. Para las empresas, especialmente aquellas cuyo entorno es complejo o de alto riesgo, esta experiencia ofrece varias enseñanzas:
Automatización en entornos extremos: aplicar drones o robots puede reemplazar tareas peligrosas o ineficientes con mayor seguridad.
Gestión sostenible como ventaja competitiva: integrar soluciones verdes genera valor reputacional y cumple con expectativas éticas y regulatorias.
Capacitación estratégica del talento: reconvertir tareas tradicionales en roles tecnológicos, como pilotos de drones, es clave para evolucionar y empoderar a las comunidades implicadas.
Monitoreo inteligente en tiempo real: la recolección automatizada de datos sobre residuos o condiciones ambientales favorece decisiones más ágiles y responsables.
La limpieza del Everest mediante drones representa un hito donde innovación, sostenibilidad y seguridad se encuentran. Este caso demuestra que la tecnología bien aplicada protege vidas y preserva ecosistemas frágiles. Más allá de las montañas, su mensaje es claro: las organizaciones deben incorporar tecnología inteligente para optimizar procesos, minimizar riesgos y generar impacto real.
En un mundo donde la sostenibilidad es prioridad, los drones no solo transportan carga: también transportan esperanza, eficiencia y un nuevo modelo de responsabilidad para los negocios del siglo XXI.
💡 ¿Qué te pareció esta noticia?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las tendencias más relevantes del mundo digital.

La nube se cayó: el apagón de AWS que paralizó Internet por horas
El reciente fallo de Amazon Web Services afectó a millones de usuarios y cientos de compañías. Conoce las causas, el alcance del incidente y por qué las estrategias multicloud son clave para la resiliencia empresarial.

IA para el planeta: cómo Agentforce impulsa la sostenibilidad empresarial
Las empresas ya están usando IA para acelerar sus compromisos ESG sin aumentar la carga operativa. La unión entre Agentforce y Net Zero Cloud marca un antes y un después en la gestión de sostenibilidad: automatización, trazabilidad y reportes más precisos. Aquí te contamos cómo.

Dreamforce 2025 y el nacimiento de la ‘Agentic Enterprise’: qué significa para las empresas de la región
Las empresas comienzan a obtener ahorros de tiempo y mejores CX con despliegues responsables en la era del Agentic Enterprise. Dreamforce 2025 oficializa Agentforce 360 y aquí te explicamos qué es, casos rápidos y cómo lanzar un piloto sin romper la operación.

Ola de ataques a la nube: cinco defensas urgentes para proteger tu CRM
Los ataques a entornos cloud están aumentando y las instancias CRM son un blanco cada vez más lucrativo. Aquí tienes cinco defensas prioritarias y accionables para proteger tu CRM de Salesforce hoy mismo.

Salesforce compra Informatica por ~$8.000 millones: el impulso que faltaba para una IA responsable en CRM
Salesforce anunció la compra de Informatica por ≈ $8.000 millones. ¿Qué cambia para la estrategia de datos de las empresas y por qué esto acelera la adopción responsable de IA en CRM?

IA que sí funciona: agentes que alivian al soporte y enamoran a tus clientes
Los “agentes” de IA dejaron de ser promesa: empresas ya obtienen reducción de tiempos y mejor experiencia al cliente con deployments responsables. Te contamos cómo funcionan y cómo arrancar sin romper procesos.