España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa
España ha irrumpido con fuerza en el mapa tecnológico europeo como uno de los destinos preferidos para la instalación de centros de datos. Según un informe reciente de CBRE, por primera vez todos los gigantes en la nube —Amazon, Microsoft, Google, Meta, Oracle, IBM, entre otros— han elegido la península ibérica como región de despliegue para sus infraestructuras cloud. Esto ha colocado a España en el centro de un fenómeno que impulsará su rol como gran nodo digital.
Las razones de esta atracción son múltiples y estratégicas:
Conectividad global avanzada, gracias a cables submarinos como EllaLink, Grace Hopper, Marea, Equiano y muchos más, que unen directamente con América, África y Europa.
Entorno estable para la inversión, con gran disponibilidad de terreno y energías renovables.
Talento local cualificado e incentivos más ágiles que en otros mercados saturados.
Entre los proyectos más emblemáticos con crecimiento sostenible y capacidad al alza, están:
Merlin Properties, con Edged Energy, lidera una ambiciosa expansión: reducirá su dependencia del agua mediante centros sin refrigeración hídrica, y proyecta alcanzar los 600 MW de capacidad total en Getafe, Álava y Barcelona, con extensión prevista a Lisboa y Extremadura.
Microsoft también apuesta por la sostenibilidad con sus nuevos centros que reutilizan agua en circuito cerrado en vez de consumir más.
En Cantabria, Stoneshield Capital impulsará un campus tecnológico de 500 MW, generador de más de 1.500 empleos directos y conectividad al cable submarino de Meta.
Coreweave, experto en IA generativa, ya opera en los centros de Merlin, alquilando 40 MW entre Barcelona y Álava, con instalaciones eficientes en refrigeración y energía solar.
Beneficios econónicos y riesgos ambientales
La expansión proyectada de España en data centers podría aportar entre 2% y 4% del PIB en 2030, según Deloitte.
JP Morgan prevé un aumento del 35% en ingresos para Merlin en los próximos tres años gracias a estas inversiones.
No obstante, este auge no está exento de desafíos: El País advierte sobre los efectos en el consumo energético y del agua, así como la necesidad de una regulación más transparente.

Estas tendencias significan, para las empresas:
Proximidad estratégica: Ubicar servicios cerca de estos hubs mejora latencia y disponibilidad.
Impulso a la automatización inteligente: Plataformas como GPT‑5 ganan sentido cuando se alojan en infraestructuras robustas y eficientes.
Sostenibilidad como ventaja competitiva: Data centers sin consumo de agua o con diseños eficientes refuerzan la reputación corporativa.
Gestión de riesgo operativo: La electrificación y gestión eficiente del agua son vitales frente a apagones o restricciones locales.
España no solo se consolida como el hub de centros de datos más relevante del sur de Europa, sino que también pone de relieve cómo confluyen tecnología, sostenibilidad y estrategia. Para las empresas tecnológicas —y cualquier organización digitalmente avanzada—, esta infraestructura abre la puerta a oportunidades sin precedentes: mayor resiliencia, eficiencia y capacidad para innovar con responsabilidad.
💡 ¿Qué te pareció esta noticia?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las tendencias más relevantes del mundo digital.

Ola de ataques a la nube: cinco defensas urgentes para proteger tu CRM
Los ataques a entornos cloud están aumentando y las instancias CRM son un blanco cada vez más lucrativo. Aquí tienes cinco defensas prioritarias y accionables para proteger tu CRM de Salesforce hoy mismo.

Salesforce compra Informatica por ~$8.000 millones: el impulso que faltaba para una IA responsable en CRM
Salesforce anunció la compra de Informatica por ≈ $8.000 millones. ¿Qué cambia para la estrategia de datos de las empresas y por qué esto acelera la adopción responsable de IA en CRM?

IA que sí funciona: agentes que alivian al soporte y enamoran a tus clientes
Los “agentes” de IA dejaron de ser promesa: empresas ya obtienen reducción de tiempos y mejor experiencia al cliente con deployments responsables. Te contamos cómo funcionan y cómo arrancar sin romper procesos.

Transformando la banca en Latinoamerica
Estaremos presentes en el Banking Tech Summit Gira 2025 – Innovación, neobancos y tecnología bancaria en tu región.

Nube Híbrida: El modelo indispensable para empresas ágiles, seguras y sostenibles
La nube híbrida se vuelve esencial en entornos post‑pandemia; descubre cómo aprovecharla de forma segura y eficiente.

España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa
España se posiciona como el hub de centros de datos del sur de Europa, atrayendo a gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft. Descubre cómo esta infraestructura puede impulsar la automatización, sostenibilidad y resiliencia de tu empresa.