Perplexity AI, el asistente que podría redefinir la navegación móvil
Apple estaría evaluando una posible adquisición o alianza estratégica con Perplexity AI, valorada en alrededor de 14 mil millones de dólares, como ruta para acelerar su desarrollo en inteligencia artificial y fortalecer a Siri con respuestas contextuales y fuentes verificadas. Mientras tanto, Samsung está cerca de cerrar un acuerdo para preinstalar la app y el asistente de Perplexity en sus dispositivos Galaxy, además de integrarlos en su navegador y en Bixby, su asistente virtual.
Estos movimientos señalan una clara intención de ambos gigantes por reducir su dependencia de Google Search y apostar por experiencias conversacionales más ricas e integradas.
Perplexity proporciona búsquedas conversacionales que responden directamente a preguntas formuladas en lenguaje natural, con información actualizada y validada mediante fuentes citadas. Además, su Asistente Perplexity (lanzado en Android en enero de 2025) mantiene el contexto entre acciones, interactúa con otras apps y responde mediante texto o usando la cámara del dispositivo para comprender el entorno.
Actualmente cuenta con una valoración de 14 mil millones de dólares, maneja unas 780 millones de consultas al mes y muestra un crecimiento mensual del 20 %.
Implicaciones para usuarios y empresas
Si Apple y Samsung integran Perplexity por defecto en Safari o Samsung Internet, el modelo de navegación móvil cambiará drásticamente. En lugar de pasar por una página de resultados, los usuarios recibirían respuestas directas e interactivas. Esta transición podría:
Alterar la dinámica del tráfico digital global.
Requerir que las empresas adapten sus estrategias de SEO y contenido para responder mejor a búsquedas contextuales basadas en IA.
Exigir contenido estructurado, fiable y orientado a intención de búsqueda real, más que rankings en páginas de resultados tradicionales.

Este fenómeno no es meramente tecnológico: es estratégico. Las organizaciones deben:
Rediseñar su contenido para que los asistentes conversacionales lo interpreten y destaquen.
Apostar por la automatización, IA y experiencia de usuario contextual.
Crear estructuras semánticas (FAQ, datos estructurados, respuestas claras) que favorezcan respuestas directas a los usuarios.
Estar preparadas para menos intermediación en tráfico web y más interacción directa por voz o texto.
Apple ha invertido relativamente poco en IA —alrededor de 12 mil millones de dólares frente a rivales como Amazon o Microsoft con presupuestos de IA muy superiores— y su progreso en herramientas como Siri ha sido más lento de lo esperado. La posible integración de Perplexity o su adquisición podría representar un punto de inflexión en su estrategia.
Samsung, en paralelo, está llevando Galaxy AI más allá de Gemini: pretende ofrecer múltiples asistentes integrados en Galaxy S26, incluido Perplexity, abriendo un entorno más flexible y competitivo.
El avance de Apple y Samsung hacia Perplexity AI refleja una transformación profunda en el concepto de navegación móvil. Las búsquedas ya no serán meros listados de enlaces: se convertirán en conversaciones inteligentes, personalizadas y contextuales. Para las empresas, adaptarse a este nuevo ecosistema significa repensar su contenido web, su estrategia de SEO y su presencia digital. En este nuevo panorama, no se trata solo de tecnología: se trata de visión y anticipación.
💡 ¿Qué te pareció esta noticia?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las tendencias más relevantes del mundo digital.

Transformando la banca en Latinoamerica
Estaremos presentes en el Banking Tech Summit Gira 2025 – Innovación, neobancos y tecnología bancaria en tu región.

Nube Híbrida: El modelo indispensable para empresas ágiles, seguras y sostenibles
La nube híbrida se vuelve esencial en entornos post‑pandemia; descubre cómo aprovecharla de forma segura y eficiente.

España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa
España se posiciona como el hub de centros de datos del sur de Europa, atrayendo a gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft. Descubre cómo esta infraestructura puede impulsar la automatización, sostenibilidad y resiliencia de tu empresa.

El nuevo rostro del cibercrimen: cómo proteger tu CRM ante amenazas sofisticadas
Fraude vía Data Loader modificado y vishing facilitó la filtración de datos críticos. Aprende cómo proteger tu CRM y mitigar riesgos.

ISO 42001: la nueva norma que impulsa una IA más segura, ética y confiable
La nueva norma ISO 42001 establece estándares para mitigar riesgos de ciberseguridad y privacidad en sistemas de inteligencia artificial. Un avance clave para promover el uso ético y responsable de estas tecnologías.

Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo
Nuevas misiones utilizan drones para remover residuos del Monte Everest. Esta innovación no solo protege el medioambiente, sino que reduce riesgos para los Sherpas y acelera la remediación de una de las zonas más vulnerables del planeta.