nuestro blog
Qué es el CRM y Por Qué más Empresas están Usándolo? (y la tuya también debería)
Seguramente estás pensando en crear una aplicación para tu negocio porque todo el mundo lo está haciendo y porque piensas que es la mejor manera de llegar a los clientes potenciales que tiene tu empresa, además, está de moda hacerlo, ya que muchos negocios y servicios tienden a ser mucho más eficientes al usar aplicaciones.
En realidad, lo que vemos que funciona como aplicaciones, tiene detrás mucho tiempo, trabajo y mucha planificación, porque implica un desarrollo con un programador o desarrollador especializado, y aunque es un trabajo largo y minucioso, definitivamente, si le conviene a tu negocio, debería ser una buena inversión.
Por estas razones, la información que te compartimos aquí puede ayudarte a decidir cual es la mejor opción para tu negocio o servicio. Nos encantaría decirte exactamente cual te conviene más, pero necesitamos conocer mejor tu empresa para poder asesorarte en la implementación de una aplicación.
Primero, comencemos por la definición de aplicación móvil o simplemente aplicación. Se las conoce como “App” por su abreviación del inglés “application”, y son programas informáticos que son desarrollados mediante código y que se implementan en dispositivos móviles como teléfonos o tablets, para cumplir una función que generalmente es resolver un problema a partir de una necesidad. Las apps se crean para ofrecer a los usuarios alternativas accesibles y de acuerdo a sus intereses como información, profesional, educación, entretenimiento, etc.

La fórmula es, hasta el dia de hoy, un secreto muy bien guardado y la empresa se ha asegurado de que así sea. También, se han asegurado de que su marca sea cada vez más posicionada y única en todos los sentidos… tanto, que las botellas de vidrio que se utilizan para Coca Cola, son patentadas y creadas exclusivamente para la marca.
Para ser una bebida que no aporta ningún contenido nutricional o medicinal, es la marca más reconocida y vendida en el mundo.
Básicamente, lo que esta empresa ofrece, no es una bebida, sino un momento, una emoción, un recuerdo, etc. Como lo hace? Pues, han decidido enfocar sus esfuerzos en dos cosas: marketing de contenidos y storytelling.
Otra ventaja competitiva que tiene esta empresa, es su misión: “Refrescar el Mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y ser diferentes.” Es simplemente genial! Saben exactamente lo que “mueve” a las personas. Sabes de alguna otra empresa que tenga una misión similar?
La forma de publicitarse de las empresas ha pasado por grandes cambios. Desde la invención de la imprenta en 1450, que permitía ya reproducir textos en gran cantidad, la información pasó a ser más accesible para todos y a un relativamente bajo costo.
A partir de esto, la publicidad impresa comienza a ganar terreno en revistas, folletos, y pósters. Luego, la información pasa a la radio y posteriormente a la televisión, llegando a grandes cantidades de gente. Sin embargo, esta publicidad y la forma de las empresas de “comunicarse” con sus clientes seguía siendo unidireccional y, sobretodo, invasiva; solo recuerda los molestos comerciales interrumpiendo tus programas favoritos en radio y televisión.
Con el desarrollo de los ordenadores y el internet, la publicidad comienza a ser incluso más accesible global y entre 1995 y 1998, se lanzan los primeros motores de búsqueda, de la mano con la implementación, por primera vez, del concepto SEO (Search Engine Optimization). Desde entonces, el incremento de fuentes de información en internet, no para y tampoco el uso de teléfonos móviles con acceso a internet; y de acuerdo a la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia de la ONU especializada en tecnología de la información y la comunicación), existen más teléfonos móviles que personas en el mundo.
Que quiere decir todo esto? Pues que la publicidad y el acceso a ella es global.
Hoy en día, las empresas que realmente están enfocadas en conocer a sus clientes y convencidas de enamorarlos, basan sus estrategias de marketing en el CRM.

El CRM es, por sus siglas en inglés, Customer Relationship Management, o Gestión de la Relación con el Cliente, que consiste en una serie de herramientas que ayudan a medir la interacción de tus clientes con tus medios de comunicación (redes sociales, email, web site y teléfono), y genera datos que deben ser analizados por los expertos en tu empresa para crear las estrategias de marketing a futuro.
Lo que hace el CRM por tu empresa, es recopilar información importante, durante todo el ciclo de vida de tu cliente, para tomar decisiones y te dará una ventaja frente a gran parte de tu competencia. Te invito a mirar este video que te cuenta, en pocos minutos, cómo funciona, exactamente, el CRM.
Después de todo esto, crees que volverás a hacer marketing de la misma manera?
Si tu negocio es aún una empresa pequeña, no tienes un equipo grande de marketing, pero quieres “hacer las cosas bien”, te darás cuenta que con estas herramientas de CRM, los resultados serán visibles en poco tiempo, además de que podrás administrarlo tú mismo ya que es muy fácil de usar y analizar.
Nos tomamos un café virtual y te lo contamos?
También puede interesarte:
Transformando la banca en Latinoamerica
Transformando la banca en Latinoamérica Hoy, la transformación digital ya no es opcional, es una cuestión de supervivencia. Según un informe de PwC (2024), el 73% de
Nube Híbrida: El modelo indispensable
Nube Híbrida: El modelo indispensable para empresas ágiles, seguras y sostenibles La nube híbrida se ha afianzado como la arquitectura preferida para grandes organizaciones
España como Hub Estratégico de
España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa España ha irrumpido con fuerza en el mapa tecnológico europeo como
El nuevo rostro del cibercrimen:
El nuevo rostro del cibercrimen: cómo proteger tu CRM ante amenazas sofisticadas Aunque Salesforce es uno de los CRM más seguros del mercado, en
ISO 42001: la nueva norma
ISO 42001: la nueva norma que impulsa una IA más segura, ética y confiable El despliegue masivo de la inteligencia artificial presenta riesgos significativos:
Drones en el Everest: tecnología
Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo Durante décadas, el Monte Everest ha acumulado toneladas de basura: botellas de oxígeno,