noticias
Inferencia abductiva: el punto ciego de la inteligencia artificial

Los avances recientes en el aprendizaje profundo han reavivado el interés por la inminencia de máquinas que pueden pensar y actuar como humanos o como inteligencia artificial general. Siguiendo el camino de construir redes neuronales mejores y más grandes, se piensa, podremos acercarnos cada vez más a la creación de una versión digital del cerebro humano.
Pero esto es un mito, argumenta el científico informático Erik Larson, y toda la evidencia sugiere que la inteligencia humana y la máquina son radicalmente diferentes. El nuevo libro de Larson, The Myth of Artificial Intelligence: Why Computers Can’t Think the Way We Do, analiza cómo los conceptos erróneos sobre la inteligencia y la inferencia, ampliamente publicitados, han llevado a la investigación de la IA por caminos estrechos que limitan la innovación y los descubrimientos científicos.
Noticia original tomada de Tech Talks, mírala completa aquí.
También puede interesarte:
8.000 Robots en el Frente:
8.000 Robots en el Frente: Ucrania Lidera la Guerra Autónoma Ucrania apuesta por la automatización total: 8.000 robots militares y
Japón Redirige los Rayos con
Japón Redirige los Rayos con Drones: La Revolución Tecnológica que las Empresas Deberían Observar Muy de Cerca En abril de
Europa a Oscuras: El Gran
Europa a Oscuras: El Gran Apagón que Sacudió España y Portugal y lo que las Empresas No Pueden Ignorar El
Grok 3: la inteligencia artificial
Grok 3: la inteligencia artificial de Elon Musk que promete romper todos los esquemas Elon Musk vuelve a desafiar los
Google y Samsung unen fuerzas
Google y Samsung unen fuerzas para revolucionar la inteligencia artificial en tu bolsillo Google y Samsung están dando un paso
Transformación Digital: un imperativo para
Transformación Digital: un imperativo para la competitividad empresarial La transformación digital ya no es una opción, es un imperativo estratégico