noticias
Estudios: 4 recomendaciones para mejorar la gestión de clientes

La nueva normalidad produjo una serie de cambios en los hábitos del consumidor, entre las que destacan las preferencias de compras online, ahorro de costos y la priorización de los protocolos de bioseguridad para la entrega de productos, convirtiéndolos en los principales factores al momento de decidir la compra. La disrupción digital de numerosas empresas ha promovido la implementación de herramientas de comunicación digital en varios canales online, adaptándose a las necesidades de los clientes para mantener la preferencia y fortalecer la fidelización.
De acuerdo con un estudio a nivel nacional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 47% de los peruanos realiza compras online cada mes, 25% una vez por semana y 18% trimestralmente. El éxito de las ventas empresariales depende indispensablemente de la eficacia en la comunicación a través de los canales digitales, garantizando una experiencia de compra segura y una adecuada atención al cliente.
Noticia original tomada de America Retail, mírala completa aquí.
También puede interesarte:
Transformando la banca en Latinoamerica
Transformando la banca en Latinoamérica Hoy, la transformación digital ya no es opcional, es una cuestión de supervivencia. Según un informe
Nube Híbrida: El modelo indispensable
Nube Híbrida: El modelo indispensable para empresas ágiles, seguras y sostenibles La nube híbrida se ha afianzado como la arquitectura
España como Hub Estratégico de
España como Hub Estratégico de Centros de Datos en el Sur de Europa España ha irrumpido con fuerza en el
El nuevo rostro del cibercrimen:
El nuevo rostro del cibercrimen: cómo proteger tu CRM ante amenazas sofisticadas Aunque Salesforce es uno de los CRM más
ISO 42001: la nueva norma
ISO 42001: la nueva norma que impulsa una IA más segura, ética y confiable El despliegue masivo de la inteligencia
Drones en el Everest: tecnología
Drones en el Everest: tecnología que limpia la cima del mundo Durante décadas, el Monte Everest ha acumulado toneladas de